Bienvenido a EDUTLAN
ALCANCE TEMÁTICO: Implementación de iniciativas que lleven a una transferencia y apropiación de conocimiento, así como a una mejor comprensión y mitigación de las problemáticas en las poblaciones objeto, de acuerdo con las demandas de los territorios
CÓDIGO BPIN: 2021000100219 – SGR
ACTORES INTERNACIONALES
Ph.D. CATRIONA M. KENNEDY. Honorary Research Fellow- SCHOOL OF COMPUTER SCIENCE UNIVERSITY OF BIRMINGHAM, UK
Ph.D. MICHAEL T. COX. Senior Research Scientist- WRIGHT STATE UNIVERSITY, USA
RESUMEN DEL PROYECTO: El fortalecimiento de competencias del Siglo XXI a través del uso de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo, constituye una nueva estrategia para la generación, optimización y uso del conocimiento, orientadas a transformar y potenciar procesos educativos mediante el uso de las tecnologías educativas emergentes. Estos son grandes desafíos de investigación científica con calidad e impacto, en cuanto constituyen un fenómeno que está cambiando radicalmente la sociedad como uno de los principales motores de la 4RI, teniendo en cuenta la grave problemática en el sector educativo, relacionadas con las brechas en tecnologías aplicadas a la formación en educación básica y media. El cierre de centros educativos y el confinamiento de toda la población durante meses ha supuesto una situación extraordinaria con efectos en el aprendizaje asistido y presencial de los estudiantes por parte del docente a migrarse a una educación virtual, mediada por limitaciones tecnológicas y deficientes estrategias de aprendizaje autorregulado.
Sin embargo, un gran desafío científico, conlleva a un reto de Ciencia para el país y las regiones para generar valor económico y social, a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la formación educativa y los modelos pedagógicos que hoy se implementan desde la educación básica en las instituciones educativas oficiales. Por ello uno de los grandes objetivos de este proyecto, es fortalecer las capacidades para la transferencia y apropiación del conocimiento relacionado con las competencias del Siglo XXI en educación mediante el uso de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en instituciones educativas oficial del Departamento de Córdoba, disminuyendo las barreras que impiden la incorporación de las tecnológicas digitales en el marco de la generación de nuevo conocimiento, creando las condiciones habilitantes para la innovación digital y finalmente reconociendo a la inteligencia artificial, como un acelerador clave para la transformación digital de la práctica pedagógica, aprendizaje y la enseñanza dirigida en docentes y estudiantes.
Es por ello que este proyecto se desarrolla en el marco de 3 componentes: 1)Aumentar el conocimiento científico y tecnológico en el desarrollo de sistemas de tutoría inteligente para la enseñanza y aprendizaje en docentes y estudiantes 2) Desarrollo de estrategias metacognitivas para la formación en competencias del siglo XXI y tecnologías educativas mediante el uso de un sistema tutor inteligente 3)Incremento en el desarrollo de tecnologías educativas basada en inteligencia artificial(AIEd)
PALABRAS CLAVE: Investigación y Desarrollo, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Autónomo, Competencias del Siglo XXI, Educación Básica y Media, Departamento de Córdoba, Pensamiento Computacional
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer capacidades para la transferencia y apropiación del conocimiento relacionadas con las competencias del Siglo XXI en educación básica mediante el uso de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en instituciones educativas oficiales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS